Ir al contenido principal

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE ESCOGER EL COLOR ADECUADO PARA EL LOGO DE UNA MARCA?



Los colores son un elemento crucial a la hora de dotar de significado a lo que las marcas y las empresas están haciendo de forma visual. Puede que a primera vista la cuestión parezca mucho menos importante o decisiva de lo que realmente es ya que, al final, ¿qué supone un color? Sin embargo, los colores son elementos cruciales, ya que tienen asociado un elevado peso informativo.

Los colores preferidos de los coches para mujeres y hombres ...

Los colores no son solo colores, sino que son también fuentes de información que quienes reciben ese impacto visual descodifican a un nivel subconsciente. La propia cultura ha asociado ciertos valores a ciertos colores y ha hecho que los asociemos rápidamente a ciertas cuestiones.

Todo este peso informativo se ha convertido en una suerte de código que marca los colores y la interpretación que les damos. Esto hace que las marcas y las empresas tengan que tener mucho cuidado con cómo usan los colores y lo que estos están diciendo a los consumidores que los están viendo. Las compañías más exitosas, aquellas que tienen una imagen de marca más sólida y más eficientes, tienen casi todas una historia muy intensa en su relación con los colores. Esto es, no han empleado un color cualquiera en sus logos y en sus identidades corporativas sino que, incluso desde el primer momento, han vigilado mucho lo que han hecho y por qué lo han hecho. 

Google quiere acabar con el caos de sus apps de mensajería: todas ... 
Google, por ejemplo, probó 41 tonos diferentes de azul hasta dar con el que mejor funcionaba en su logo. Puede parecer que entre muchos de esos diferentes tonos de azul no podía haber mucha diferencia y, sin embargo, marcaban seguramente los valores que los consumidores asociaban a la marca de un modo muy elevado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARACTERISTICAS DE UN LOGOTIPO

  Un buen logotipo debe de ser sencillo y no tener elementos decorativos superficiales que no sean imprescindibles para transmitir nuestro mensaje como marca.   Debe de ser original, fácilmente recordable e identificable. La idea es diferenciarse del resto para que nuestra marca destaque sobre las demás.   Debe de captar la esencia de la marca, con lo cual al diseñarlo, es imprescindible conocer bien tanto a la marca como al público objetivo de la misma.   Un buen logotipo debe de ser atractivo para el público objetivo de la marca. No es lo mismo diseñar para un público objetivo infantil que para un público objetivo formado por hombres de mediana edad. Los colores, formas y símbolos, deben de estar adaptados al público al que nos dirigimos. Par ponerte en la piel del público objetivo de tu marca, puedes usar una herramienta como el empathy map.   Debe de ser reproducible a cualquier tamaño (estar vectorizado). De ese modo podremo...

¿COMO DECIDIR LOS COLORES PARA EL LOGOTIPO DE UNA MARCA?

Los colores evocan sensaciones, comunican un mensaje y los sentimientos de la marca. ¿Cómo elegir el color para un logotipo? Eterno dilema si lo que buscas es diferenciarte de tu competencia y a la vez transmitir tu propia identidad. Elegir el tono para un logotipo forma parte de un proceso complejo en el que entran en juego variables vinculadas a la historia de la marca, su público, su ubicación, sus valores, su cultura. El color tiene la misión de reflejar beneficios del producto además de la personalidad corporativa.   En el año 1810 el poeta y escritor Goethe escribió un tratado titulado “Teoría de los colores”, un estudio sobre la psicología del color. En su obra destaca la dificultad de utilizar reglas universales respecto a las reacciones del color, sino que la percepción depende de la experiencia de cada persona. Aunque con la salvedad de que la percepción es compartida por la mayoría de individuos por ciertas reacciones y asociaciones inco...

TEORÍA DEL COLOR

   TEO RÍA DEL CO LOR La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. El color negro se puede producir combinando los colores pigmento: cían, magenta, amarillo, mientras que combinando los colores luz: rojo, verde y azul se produce el color blanco.  La combinación de los colores luz (verde, rojo, azul) suman luz, y se obtiene el color blanco. (PRIMARIOS). La combinación de los colores pigmento (cían, magenta, amarillo) sustraen luz y se obtiene el color negro. (SECUNDARIOS). COLORES PRIMARIOS: Color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro. COLORES SECUNDARIOS: Son tonalidades perceptivas de color, que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos.  rojo + amarillo = naranja  amarillo + azul = verde  azul + rojo = morado. COLORES TERCIARIOS: Obtenidos de la ...