Ir al contenido principal

¿COMO DECIDIR LOS COLORES PARA EL LOGOTIPO DE UNA MARCA?



La psicología de los colores en las marcas

Los colores evocan sensaciones, comunican un mensaje y los sentimientos de la marca. ¿Cómo elegir el color para un logotipo? Eterno dilema si lo que buscas es diferenciarte de tu competencia y a la vez transmitir tu propia identidad.

Elegir el tono para un logotipo forma parte de un proceso complejo en el que entran en juego variables vinculadas a la historia de la marca, su público, su ubicación, sus valores, su cultura. El color tiene la misión de reflejar beneficios del producto además de la personalidad corporativa.  

En el año 1810 el poeta y escritor Goethe escribió un tratado titulado “Teoría de los colores”, un estudio sobre la psicología del color. En su obra destaca la dificultad de utilizar reglas universales respecto a las reacciones del color, sino que la percepción depende de la experiencia de cada persona. Aunque con la salvedad de que la percepción es compartida por la mayoría de individuos por ciertas reacciones y asociaciones inconscientes con fenómenos físicos.


MARCAS GLOBALES, COLORES UNIVERSALES.

¿Deberíamos preocuparnos por encontrar un color "global" asociado a un producto? Posiblemente. Si considera internacionalizarse conviene averiguar aspectos vinculados al color en sus potenciales mercados: por ejemplo, el color asociado a la muerte para los occidentales es el negro, para los chinos el blanco, y en Brasil el purpura. O por caso, el rosa en occidente a lo femenino y delicado y en paises como Tailandia es un color vinculado a la masculinidad. 

La eleccion correcta del color va de acuerdo al publico objetivo al cual se dirigira el negocio, es por esto muy importante seguir un estudio de preferencias de los consumidores. Por ejemplo, los consumidores de las grandes superficies como los supermercados, hipermercados o grandes tiendas son suceptibles de sentirse influidos por un color determinado, de la misma forma que lo son tambien por la musica, o la disposicion de los productos. Por lo tanto, mas alla del precio, el color puede considerarse un factor determinante que puede influir en la seleccion de los productos e igual de determinante a la hora de generar una mayor atraccion y percepcion positiva hacia el  negocio o empresa.

Los supermercados intensifican ofertas y promociones especiales ...


Los usuarios de internet, al igual que los consumidores, experimentan similares reacciones emocionales ante la diversidad de los colores tanto de las marcas como de lo sitios web. Es decir, se muestran susceptibles de sentirse influidos por un determiando color. Por lo que si la intención es conseguir las mayores oportunidades de negocio, y por consiguiente aumentar nuestras ventas, es necesario poner especial énfasis en todo el proceso de diseño y sobre todo en una correcta elección del color. Si no nos sentimos capacitados o seguros para tomar esta decisión, siempre podremos pedir consejos y opiniones, aunque lo más recomendable es recurrir a un profesional que pueda ofrecernos su trabajo y experiencia para escoger la mejor opción.

Diseño de páginas web - Marcas & Marketing

Hay que ser cuidadoso con las connotaciones de los colores y amoldarlos al publico objetivo que esperamos atraer. Para ello podemos tener en cuenta diferentes connotaciones y sensaciones asociadas a los diferentes colores, e incluso las vinculaciones existentes de algunos colores a sectores profesionales determinados.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

CARACTERISTICAS DE UN LOGOTIPO

  Un buen logotipo debe de ser sencillo y no tener elementos decorativos superficiales que no sean imprescindibles para transmitir nuestro mensaje como marca.   Debe de ser original, fácilmente recordable e identificable. La idea es diferenciarse del resto para que nuestra marca destaque sobre las demás.   Debe de captar la esencia de la marca, con lo cual al diseñarlo, es imprescindible conocer bien tanto a la marca como al público objetivo de la misma.   Un buen logotipo debe de ser atractivo para el público objetivo de la marca. No es lo mismo diseñar para un público objetivo infantil que para un público objetivo formado por hombres de mediana edad. Los colores, formas y símbolos, deben de estar adaptados al público al que nos dirigimos. Par ponerte en la piel del público objetivo de tu marca, puedes usar una herramienta como el empathy map.   Debe de ser reproducible a cualquier tamaño (estar vectorizado). De ese modo podremos utilizarlo en nuestras

ARMONIA DE LOS COLORES

AR MO NÍA DE LOS CO LO RES Armonizar significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición. Se intentó clasificar todos los valores del color en un sistema universalmente válido y objetivo.La armonía es esencial ya que si han de relacionarse entre si todos los colores de una composición, deben ajustarse a un todo unificado. Armonizar: Significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición.  En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores: • El dominante: que es el mas neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros colores que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al opuesto. • El tónico: es el complementario del color de dominio, es el mas potente en color y valor, y el que se utiliza como nota de animación o audacia en cualquier elemento. • El de mediación: que actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los dos anteriores, suele