Ir al contenido principal

CARACTERISTICAS DE UN LOGOTIPO



 La estructura y caracteristicas de un logotipo - Frogx Three
  • Un buen logotipo debe de ser sencillo y no tener elementos decorativos superficiales que no sean imprescindibles para transmitir nuestro mensaje como marca.
 Apple Logo Silhouette
  • Debe de ser original, fácilmente recordable e identificable. La idea es diferenciarse del resto para que nuestra marca destaque sobre las demás.
 Planta de distribución de Crocs podría asentarse en Dayton en verano
  • Debe de captar la esencia de la marca, con lo cual al diseñarlo, es imprescindible conocer bien tanto a la marca como al público objetivo de la misma.
 Branding. Asociar y posicionar una marca en memoria de tus clientes.
  • Un buen logotipo debe de ser atractivo para el público objetivo de la marca. No es lo mismo diseñar para un público objetivo infantil que para un público objetivo formado por hombres de mediana edad. Los colores, formas y símbolos, deben de estar adaptados al público al que nos dirigimos. Par ponerte en la piel del público objetivo de tu marca, puedes usar una herramienta como el empathy map.
 Fisher-Price apuesta por nuevos formatos de ficción para ...
  • Debe de ser reproducible a cualquier tamaño (estar vectorizado). De ese modo podremos utilizarlo en nuestras tarjetas de visita, para rotular un camión o para hacer el letrero de nuestro local. Si tu logotipo no está vectorizado, tendrás problemas si algún día quieres retocarlo, usarlo en una superficie grande, etc.
 Diseño de logos responsives y adaptables - Innova, diseño gráfico
  • Ser adaptable a diferentes formatos: Debe de verse bien en todo tipo de tamaños, por ejemplo en una pantalla de móvil, como el favicon de tu web…Debe de funcionar también si lo usamos como marca de agua, con o sin fondo, en negativo, en blanco y negro…
 Diferencias entre diseño líquido y diseño responsive - EILFS
  • Es importante que esté presente en todos los elementos de la empresa: el letrero del local, el membrete de una factura, la firma de un e-mail… cualquier sitio es bueno para difundirlo.
 Logo de frutas, membretes y tarjetas de negocios | Vector Premium
  • Debe de ser atemporal: Aunque lo ideal es tener un logotipo que sea atemporal y sobreviva al devenir del tiempo, pequeños retoques y modernizaciones son una buena manera de mantenernos al día y proyectar una imagen dinámica. Cambiar de logo cuando nuestros clientes ya nos identifican con una imagen es un error.
Descripción general de la historia del diseño del logotipo de Sta

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿COMO DECIDIR LOS COLORES PARA EL LOGOTIPO DE UNA MARCA?

Los colores evocan sensaciones, comunican un mensaje y los sentimientos de la marca. ¿Cómo elegir el color para un logotipo? Eterno dilema si lo que buscas es diferenciarte de tu competencia y a la vez transmitir tu propia identidad. Elegir el tono para un logotipo forma parte de un proceso complejo en el que entran en juego variables vinculadas a la historia de la marca, su público, su ubicación, sus valores, su cultura. El color tiene la misión de reflejar beneficios del producto además de la personalidad corporativa.   En el año 1810 el poeta y escritor Goethe escribió un tratado titulado “Teoría de los colores”, un estudio sobre la psicología del color. En su obra destaca la dificultad de utilizar reglas universales respecto a las reacciones del color, sino que la percepción depende de la experiencia de cada persona. Aunque con la salvedad de que la percepción es compartida por la mayoría de individuos por ciertas reacciones y asociaciones inco...

TEORÍA DEL COLOR

   TEO RÍA DEL CO LOR La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. El color negro se puede producir combinando los colores pigmento: cían, magenta, amarillo, mientras que combinando los colores luz: rojo, verde y azul se produce el color blanco.  La combinación de los colores luz (verde, rojo, azul) suman luz, y se obtiene el color blanco. (PRIMARIOS). La combinación de los colores pigmento (cían, magenta, amarillo) sustraen luz y se obtiene el color negro. (SECUNDARIOS). COLORES PRIMARIOS: Color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro. COLORES SECUNDARIOS: Son tonalidades perceptivas de color, que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos.  rojo + amarillo = naranja  amarillo + azul = verde  azul + rojo = morado. COLORES TERCIARIOS: Obtenidos de la ...