Ir al contenido principal

5 PREGUNTAS PARA ELEGIR EL COLOR DE TU MARCA



En su libro “El color: mensajes y significados”, Leatrice Eiseman aconseja a los comunicadores usar los mismos colores en todos sus mensajes, desde lo que se imprime hasta lo que se usa en su sitio Web. Eiseman recomienda que estos colores sean los mismos que los productos para crear una “experiencia de marca" completa. 
International Housewares Association: The Color Game - Leatrice ...

Aquí hay cinco preguntas que debes responder para seleccionar los tonos apropiados para tu marca.

1. ¿Qué emociones quiero invocar?
  
Eiseman dice que los colores provocan emociones diferentes. Por ejemplo, el rojo induce las impresiones más fuertes. “Ya sea que exprese peligro, celebración, amor o pasión, este color no será ignorado”. Por lo tanto, debes considerar lo que deseas provocar en tu audiencia y seleccionar tonos que refuercen eso.

▷ Alergia Emocional: Vivir con las emociones a flor de piel ...

2. ¿Qué tonos son “ideales” para mi industria? 

En un estudio de 2005, Maubeen Aslam dice: “En Estados Unidos el azul es asociado con juguetes, comida saludable, productos lácteos, postres y servicios financieros. El rojo lo relacionan con juguetes, pizza, carne. El plateado con productos lácteos, comida verde y saludable, vegetales, juguetes y servicios financieros. El amarillo a los productos lácteos, comida saludable, postres, juguetes y el rosa a cosméticos y Barbies".
Pon atención a los esquemas de color asociados con tu industria para que no elijas un tono que no se vea natural para tu marca.

Ideologica | ¿Qué color es ideal para mi marca? | www.ideologica ...


3. ¿Cuál es la personalidad de mi marca? 

En su libro “Unidos creamos la marca”, Mike Moser argumenta que los colores simples, como los ocho que están en las cajas de crayolas, son para los productos que son “ruidosos, agresivos o dinámicos”. Marcas como Jamba Juice, McDonald's y Toys “R” Us usan esos tonos.
Las marcas que buscan transmitir cualidades más sofisticadas como elegancia e intimidad (Armani, Tiffany y Jaguar) tienen colores más vivos como los utilizados en las cajas de 64 crayolas. Moser recomienda que “si la personalidad de tu marca es un poco más reservada y tranquila, entonces los colores sofisticados reforzarán esas cualidades”.

Tip de branding: Aprende a definir la personalidad de marca

4. ¿Qué colores están asociados con mi competencia? 

Moser también afirma que los colores distintivos ayudan a los consumidores a identificar algo a distancia, como una sopa Campbell’s desde el otro lado del supermercado.
Los colores también promueven la recordación de la marca. Eiseman señala que el uso del color puede mejorar el aprendizaje, la retención y ayudar a que la gente recuerde el producto de un 78 a un 87 por ciento más. Puedes distinguirte de la competencia con ayuda del color, por ejemplo Coca Cola rojo, Pepsi azul.

Las marcas y el significado de sus colores - Esencial Blog

5. ¿Los colores obscurecen mi mensaje? 

En su libro “Pensando, rápido y lento” el ganador del premio Nobel, Daniel Kahneman, ofrece el siguiente consejo: “Si usas color, es más seguro que te crean si tu texto se imprime en un color azul o rojo brillante que con tonos de verde, amarillo o azul claro”.

YouTube (canal) - Wikipedia, la enciclopedia libre



Comentarios

Entradas populares de este blog

CARACTERISTICAS DE UN LOGOTIPO

  Un buen logotipo debe de ser sencillo y no tener elementos decorativos superficiales que no sean imprescindibles para transmitir nuestro mensaje como marca.   Debe de ser original, fácilmente recordable e identificable. La idea es diferenciarse del resto para que nuestra marca destaque sobre las demás.   Debe de captar la esencia de la marca, con lo cual al diseñarlo, es imprescindible conocer bien tanto a la marca como al público objetivo de la misma.   Un buen logotipo debe de ser atractivo para el público objetivo de la marca. No es lo mismo diseñar para un público objetivo infantil que para un público objetivo formado por hombres de mediana edad. Los colores, formas y símbolos, deben de estar adaptados al público al que nos dirigimos. Par ponerte en la piel del público objetivo de tu marca, puedes usar una herramienta como el empathy map.   Debe de ser reproducible a cualquier tamaño (estar vectorizado). De ese modo podremo...

¿COMO DECIDIR LOS COLORES PARA EL LOGOTIPO DE UNA MARCA?

Los colores evocan sensaciones, comunican un mensaje y los sentimientos de la marca. ¿Cómo elegir el color para un logotipo? Eterno dilema si lo que buscas es diferenciarte de tu competencia y a la vez transmitir tu propia identidad. Elegir el tono para un logotipo forma parte de un proceso complejo en el que entran en juego variables vinculadas a la historia de la marca, su público, su ubicación, sus valores, su cultura. El color tiene la misión de reflejar beneficios del producto además de la personalidad corporativa.   En el año 1810 el poeta y escritor Goethe escribió un tratado titulado “Teoría de los colores”, un estudio sobre la psicología del color. En su obra destaca la dificultad de utilizar reglas universales respecto a las reacciones del color, sino que la percepción depende de la experiencia de cada persona. Aunque con la salvedad de que la percepción es compartida por la mayoría de individuos por ciertas reacciones y asociaciones inco...

TEORÍA DEL COLOR

   TEO RÍA DEL CO LOR La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. El color negro se puede producir combinando los colores pigmento: cían, magenta, amarillo, mientras que combinando los colores luz: rojo, verde y azul se produce el color blanco.  La combinación de los colores luz (verde, rojo, azul) suman luz, y se obtiene el color blanco. (PRIMARIOS). La combinación de los colores pigmento (cían, magenta, amarillo) sustraen luz y se obtiene el color negro. (SECUNDARIOS). COLORES PRIMARIOS: Color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro. COLORES SECUNDARIOS: Son tonalidades perceptivas de color, que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos.  rojo + amarillo = naranja  amarillo + azul = verde  azul + rojo = morado. COLORES TERCIARIOS: Obtenidos de la ...