Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

EL COLOR Y LAS CULTURAS DEL MUNDO

El color no sólo tiene un papel estético, si no también un simbolismo muy fuerte, relacionado por ejemplo con el día y a la noche, la luz y la oscuridad, que acompaña el hombre desde siempre. Por eso sería natural pensar que todos los hombres, en cualquier lugar del mundo, perciban los colores de la misma forma pero en realidad cada población percibe los colores de forma diferente.   El daltonismo afecta alrededor del 5% u 8% de los hombres, y particulares condiciones hormonales, como por ejemplo el embarazo, pueden distorsionar la percepción cromática. La diferencia fundamental en la interpretación del color, como escribe Fabietti en su obra “Historia de la antropología”, está en la cultura: “El sistema perceptivo de un pueblo es influenciado por las determinantes culturales porque los colores tienen significados contextuales que cambian dependiendo de la situación… y pueden tener connotaciones ulteriores que a veces vienen antes de la definición c

PSICOLOGÍA DEL COLOR - EVA HELLER

PSI CO LO GÍA  DEL CO LOR La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. En un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en el diseño arquitectónico, la moda, la señalética y el arte publicitario. JOHANN WOLFGANG VON GOETHE El precursor de la psicología del color fue el poeta y científico alemán que en su tratado “Teoría del color” se opuso a la visión meramente física de Newton, proponiendo que el color en realidad depende también de nuestra percepción, en la que se halla involucrado el cerebro y los mecanismos del sentido de la vista. De acuerdo con la teoría de Goethe, lo que vemos de un objeto no depende solamente de la materia; tampoco de la luz de acuerdo a Newton, sino que involucra también a una tercera condición que es nuestra percepción del objeto.  PSI CO LO GÍA  DEL   CO LOR Hoy

LOS CONTRASTES DEL COLOR

LOS CON TRAS TES DEL CO LOR Los contrastes de color son la diferencia entre dos o más colores. Estos pueden ser de diferentes tipos, e interactúan dentro de un diseño afectando al modo en el que se perciben. Los contrastes de color son fáciles de apreciar intuitivamente, pero haciendo uso de la teoría del color es posible identificarlos y usar cada uno de diferentes maneras. Los contrastes que se usan hoy en día fueron catalogados por Johannes Itten, pintor suizo y profesor de la Bauhaus. Itten es considerado un pionero en el estudio de los contrastes del color según sus diferentes características y en sus teorías identificó siete tipos: 1. EL CONTRASTE DE LOS COLORES PUROS Es la combinación de colores saturados. El grado máximo de tensión lo protagonizan los colores primarios (amarillo, magenta y cían). Estos colores son los más puros y por ello son los que mayor contraste producen al combinarlos. En el contraste de tono se yuxtaponen colores satura

ARMONIA DE LOS COLORES

AR MO NÍA DE LOS CO LO RES Armonizar significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición. Se intentó clasificar todos los valores del color en un sistema universalmente válido y objetivo.La armonía es esencial ya que si han de relacionarse entre si todos los colores de una composición, deben ajustarse a un todo unificado. Armonizar: Significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición.  En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores: • El dominante: que es el mas neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros colores que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al opuesto. • El tónico: es el complementario del color de dominio, es el mas potente en color y valor, y el que se utiliza como nota de animación o audacia en cualquier elemento. • El de mediación: que actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los dos anteriores, suele

TONO, SATURACIÓN, BRILLO E ILUMINACIÓN

  TONO,  SATURACIÓN,   BRILLO E  ILUMINACIÓN   Las verdaderas características que definen el color son: Tono, Saturación, Brillo y Luminosidad.